La imagen de arriba la utilicé en uno de mis primeros post para explicar de forma resumida que las revoluciones comienzan dentro de nosotros y dentro de nuestro margen de acción: el hogar, el trabajo, las relaciones de amistad, de pareja, etc. En nuestro pequeño mundo es donde podemos realizar revoluciones.
No obstante, una traba para las revoluciones es este concepto del ”efecto paisaje”.
Este concepto está relacionado con el conformismo y la mala costumbre en nuestra vida cotidiana. A continuación, te detallo algunos ejemplos donde aplica el “efecto paisaje”.
Ejemplo 1: Un día determinado tienes energía para hacer cambios en la casa y compraste (o pediste prestado) todos los implementos. Sin embargo, ocurre algo que hace que no concluyas tu proyecto y guardas/acomodas ese material en un lugar para luego utilizarlo. Pasan los días, pasan los meses, pasan lo años (exagerando) y te acostumbraste a ver a esas maderas apoyadas en la pared, a esa pala ahí en el suelo del fondo de algún sitio, los botes de pintura uno encima de otro, etc. Sin que te des cuenta ya no te molestan esos objetos olvidados. ¿Qué hizo que no retomes el proyecto o te moleste esos objetos?. Por el efecto paisaje. Esos objetos forman parte del lugar donde están los objetos
Ejemplo 2: Todos tenemos una prenda favorita que la utilizamos con más frecuencia de lo normal. De repente un día como suele ocurrir se desgasta (se mancha, se rompe un poco, se deshilacha, etc.) es tanto tu aprecio a esa prenda que no te importa y te lo sigues poniendo. La prenda sigue envejeciendo y tu la vas aceptando tal cual (realmente no te das cuenta). En una ocasión un amigo/familiar te hace caer en cuenta del daño y de repente caes en cuenta en el detalle del comentario. ¿Por qué no lo recordaste antes?. Por el efecto paisaje. Ese “fallo” ya forma parte del característica de la prenda.
Ejemplo 3: Estas en tu oficina y alguien te da un material para que lo leas cuando tengas tiempo. Tú manera provisional lo dejas ahí acomodado sobre el escritorio. Tu día a día te abraza y te olvidas de ese material (no lo mueves del mismo lugar) y se convierte en parte de tu escritorio, forma parte de él. Pasan los días, pasan los meses, pasan los años (exagero) y luego en la limpieza periódica te vuelves a encontrar con ese material. Otra vez el efecto paisaje se activó.
El efecto paisaje hace que no concluyas tus proyectos, que la costumbre te abrace y te inmovilice frente a los cambios que deseas realizar.
¿Cómo evitar el efecto paisaje?:
- Una vez al mes reflexiona sobre un aspecto de tu casa, lugar donde trabajas, tus relaciones y actúa. Has un cambio si consideras necesario. Lo fundamental es actuar.
- Mira con ojos diferentes a todo tu entorno para que no permitas que tus pendientes formen parte de tu paisaje. De vez en cuando cambia de lugar tú cama, tú silla, el sofá, la TV, tus libros, etc.
En definitiva, haz que tu vida sea producto de tus decisiones y acciones más no de tus circunstancias. Toma el timón de tu Vida =Barco y ajusta las velas para dónde quieras llegar. No permitas que la marea conduzca tu vida porque ella formará un paisaje en el que tú NO eres el artista.
“Seamos el cambio que queremos ver en el Mundo”. Gandhi.
No hay comentarios:
Publicar un comentario