
Recuerdo
cuando en la escuela sonaba el timbre para salir al patio y la profesora
continuaba dando su clase como si no lo hubiera escuchado. En ese momento
alguien apuntaba con voz tímida “Profe, ya toca patio”. A continuación, nos
decía que podíamos salir y en ese momento corríamos a tomar aquel preciado
descanso.
A
día de hoy ya van muchas veces que he escuchado a algunas personas decir aquel
“ya toca…” pero en contextos diferentes. Por ejemplo, en las frases de:
“tenemos que vernos que ya toca”, “me
voy de vacaciones que ya toca”, “un poco de ejercicio que ya toca”, etc. He de
confesar que yo también he utilizado el “ya toca” en algunas ocasiones pero
siempre ha habido algo que no me ha gustado.
No
me ha gustado porque considero que al decir “ya toca” se da a entender que es
una obligación o un deber hacer esas acciones. En la escuela esa frase era
justificada por la parcelación del tiempo que existía. Estábamos en el patio
jugando porque “tocaba” y jugábamos legítimamente hasta que el timbre nos
señale volver al aula. Un método más para ser "personas de bien" en la sociedad. Simplemente personas que aceptan normas.
De
esto último se extrae la idea que hay una norma implícita. Por ello, creo que
al usar el “ya toca” en otros contextos, donde no hay norma que aceptar, hace perder el valor de la acción que queramos realizar. En este sentido, sería mejor decir “Quiero verte,
¿quedamos?” o “ Quiero tomarme unos días libres” o “Quiero hacer un poco de
ejercicio”, etc. Estás frases son más activas y realzan la voluntad de la persona.
Yo
creo que no es absurda esta diferenciación, porque al menos a mi el significado es diferente. Yo preferiría quedar a tomar un café con una persona que me diga
“quiero/me gustaría verte ¿quedamos?” que la que me diga “a ver si quedamos que
ya toca”. A la segunda le diría “toca, ¿
toca qué?. No toca nada. ¿O no tienes el valor de decir que quieres verme?".
Recuerdo
que mi profesor de sociología de la comunicación Salvador Cardús nos decía que
el lenguaje no es inocente. Y es verdad, a veces debemos reflexionar como lo
utilizamos para poder descubrir como estamos encubriendo algo. Pido disculpas
al utilizar la palabra “algo” porque tampoco sé qué es ese "algo" y es la razón
por la que escribo: deseo descubrir algo
más.
Bien,
ahora acabo este post que “ya toca”. No, no, no, otra vez no.
Bien,
para terminar cierro este post porque quiero ir a dormir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario